La vivienda social en Burgos:

Una gestión que sigue siendo muy necesaria

REPORTAJE

Redacción: o2studio
Foto y vídeo: o2studio
Edición y gráficos: o2studio
Agradecimientos: Arturo González de la Fuente

La vivienda social en España tiene varias denominaciones, en función del régimen en el que se desarrollan: VPO, VPP, VPPA, VPPB, VPPL… Más allá de las siglas, todas tienen un objetivo común: ofrecer un hogar a aquellas personas que de otra manera no pueden acceder a lo que es considerado por la Constitución un derecho fundamental.

De esta forma, muchas personas pueden acceder a condiciones económicas más ventajosas en comparación con la adquisición o alquiler de una vivienda libre.

A principios del año 2022, el precio medio de la vivienda nueva en Burgos era de 1613 euros por metro cuadrado, lo que supone un 3,9% más que el año anterior.

La vivienda siempre ha sido en España un activo para las inversiones. La crisis sanitaria no hizo caer los precios, al considerarse un valor seguro. De hecho, el precio del metro cuadrado se ha mantenido estable en Burgos durante siete años seguidos, concretamente entre 2015 y 2021.

Por otro lado, el coste del alquiler sitúa a Burgos como la tercera capital de provincia de España con el precio medio más alto en inmuebles usados.

1.320 €/m²
precio medio vivienda nueva

Este escenario refleja que las personas con menos recursos económicos tienen más dificultades para acceder a la vivienda. En consecuencia, es necesaria la continuidad de uno de los objetivos en los que elcírculo trabaja desde su nacimiento: lograr un desarrollo económico y social a través del fomento y desarrollo directo de obras benéfico- sociales.

Según uno de los últimos estudios, del total del parque de viviendas que hay en España solo un 2,5% es de carácter social. Este porcentaje está muy por debajo de la media de la Unión Europa (9,3%).

Así pues, la gestión de la vivienda social en Burgos sigue siendo muy necesaria, especialmente para proteger a personas en riesgo de exclusión social. En este fin trabaja desde hace más de un siglo la Constructora Benéfica del Círculo y continuará haciéndolo mientras los habitantes de Burgos lo necesiten.

En pleno centro de Burgos, en la zona conocida popularmente como Zatorre, están previstas dos actuaciones en edificios de carácter social

La Constructora Benéfica de elcírculo tiene un proyecto centrado en la demolición integral de un edificio que data de los años `50. La nueva construcción plantea dos tipos de viviendas: una más familiar, con 2, 3 y 4 habitaciones que se desarrollan en varias plantas hasta el ático. Habrá plazas de aparcamiento y trasteros en el sótano.

Por otro lado, se crearán 28 apartamentos de una habitación. Esta vivienda está pensada para personas más mayores, que anteriormente ocupan viviendas convencionales y desean continuar en su barrio. Tendrán a su disposición zonas comunitarias donde recibir servicios como, por ejemplo, el de comedor.

Se prevén también en esta nueva construcción un diseño de instalaciones que incluya un sistema de calefacción central para mejorar la eficiencia energética del edificio. Otras medidas para ser más respetuosos con el medio ambiente serán la mejora de los aislamientos y carpinterías.

En los bajos de este edificio están previstas diferentes actividades relacionadas con elcírculo, que se desarrollarían en los locales situados a pie de calle. Es por esto que se plantea incluso hablar con el Ayuntamiento de la ciudad para peatonalizar un tramo de la calle San José. Tras realizar un estudio de detalle, actualmente está pendiente la confirmación del próximo paso en el desarrollo de este proyecto con fines sociales.

De forma paralela, el segundo proyecto consiste en la rehabilitación de 97 viviendas de la calle San José “para la mejora de la envolvente térmica de una manzana contigua”, tal y como explica el arquitecto que ha redactado el proyecto, Arturo González de la Fuente, quien especifica que hay solicitada «una subvención dentro del plan PREE de la Junta de Castilla y León, actualmente en fase de resolución administrativa”.

Otros reportajes
Menú