Cuidamos el presente para vivir el futuro
La Tierra no es solo un planeta, es nuestro hogar. Por eso trabajamos en la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental, para preservar el patrimonio natural que tenemos.
Promovemos actividades que preserven el patrimonio natural y fomentamos la sostenibilidad tanto en el ámbito institucional como a través de propuestas que implican a la ciudadanía.
El uso responsable de los recursos naturales es un tema de gran interés en Burgos, por eso elcírculo se ha convertido en soporte para aquellas personas que quieren dedicar su tiempo a la mejora del medio ambiente.
Por qué proteger el medio ambiente
La programación de actividades se desarrolla junto a Fundación Oxígeno, con quien se comparten objetivos comunes para favorecer acciones que revierten positivamente en la sociedad y en la cultura.
Informar y educar a los ciudadanos burgaleses sobre los problemas ambientales y la importancia de actuar ante ellos.
Promover actitudes positivas y participativas para disminuir las consecuencias negativas de los problemas medioambientales.
Aumentar el interés por el conocimiento científico en el seno de la sociedad general, y animar a los más jóvenes para que estudien las ciencias de la Tierra y de la naturaleza.
Mejorar la comprensión sobre cómo acontecen los eventos naturales con el fin de reducir los impactos ambientales.
Conseguir cambios de conducta y hábitos en la sociedad que contribuyan a disminuir el deterioro ambiental y social.
Crear conciencia sobre los cada vez mayores problemas ambientales, sociales y económicos que genera el uso abusivo de los recursos naturales.
Ecofrikis
Ecofrikis es un punto de encuentro para profesionales y aficionados que dedican tiempo y esfuerzo al estudio, investigación, documentación y desarrollo de la sostenibilidad, el medio ambiente y la biodiversidad.
El nombre de Ecofrikis mezcla el cariño con la simpatía para acoger a todos los apasionados del cuidado del medio ambiente a través del voluntariado.
Con el apoyo de la Fundación cajacírculo, se suman a la iniciativa al Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030).
Novedades