Eventos

Encuentro literario. Rodrigo de Pablo

Fecha

24 de noviembre

Hora

20.00 horas

Lugar

Sala de prensa Plaza España. Fundación Círculo

Dirección

Plaza de España 3, Burgos

Fecha

24 de noviembre

Hora

20.00 horas

Lugar

Sala de prensa Plaza España. Fundación Círculo

Dirección

Plaza de España 3, Burgos

Rodrigo de Pablo presenta La orilla de los vivos en un nuevo encuentro literario de círculo creativo el próximo viernes 24 de noviembre.
El encuentro tendrá lugar en la sala de prensa de Plaza España 3 a las 20.00h, como siempre la entrada es libre hasta completar aforo.

El autor

Rodrigo de Pablo nace en Burgos en 1975, aunque, casi desde entonces, vive en Madrid. Es periodista, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Trabaja desde 2000 en Onda Madrid, donde ha dirigido y presentado programas deportivos como El Partido de la Una, Madrid al Tanto o El Partido de las Nueve. También es el cocreador del espacio de viajes El Galeón de Manila.
Paralelamente, ha colaborado con diferentes medios en prensa, radio y televisión, y ha impartido clases en la Universidad Europea de Madrid.
Como enviado especial, ha cubierto eventos como los Mundiales de Alemania y Sudáfrica; las Eurocopas de Portugal, Austria-Suiza, y Polonia-Ucrania; así como finales de Champions League y otras competiciones internacionales.
Su gran pasión es viajar. Ha visitado cerca de ochenta países, entre ellos, por supuesto, la India.

La orilla de los vivos

Asha es una viuda de casta baja que vive en una aldea remota. Una noche sueña que su muerte está cerca y decide ir a Varanasi para liberar su alma. Sin embargo, al llegar a la orilla del Ganges, nada es como esperaba. Ni la ciudad es tan divina ni su muerte será inmediata.
La Varanasi sagrada se mezcla con la Varanasi del hampa, igual que la vida se funde con la muerte y la desesperación con la esperanza. Los templos están llenos de devotos, falsos santones y proxenetas. Las niñas se convierten en ofrendas para servir a los dioses o a cuantos hombres paguen por ellas. La violencia entre hindúes y musulmanes se desboca por las calles que inspiran a los poetas.
Mientras su final se alarga, Asha se enfrenta al peso de sus creencias y a los recuerdos que se filtran a través de las grietas de su memoria: una dramática infancia de niña no deseada, su funesto matrimonio, algunas pequeñas rebeldías y arrebatos de amor propio.
El viaje a la ciudad se convierte en un viaje al centro de sí misma. Cuando Asha comprende que el perdón deshace los nudos que la impiden liberarse, todo cobra un sentido nuevo. La mejor manera de morir, sospecha, es aprender a vivir.

Comparte:

Menú