El viernes 17 de noviembre, concierto de CastellanAs. en el salón de actos de Plaza Nueva de Gamonal, 3 a las 20.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
CastellanAs
Es un dúo de reciente formación a cargo de las violinistas Blanca Altable y María San Miguel.
Dos violines y dos voces forman éste ensemble de música folk tan atractivo e inusual en el panorama musical del folk mesetario. Juntas, recogen comparten las melodías del repertorio castellano que después deconstruyen para llevarlo al campo de lo que denominan “acustic music”. En otras palabras, un folk más contemporáneo.
Con la sonoridad que les caracteriza, CastellanAs pretende llevar un repertorio tocado a pie de calle a teatros y salas de conciertos.
De este modo acercan la música de raíz, sorprendiendo y conectando de una manera especial con un público que aún recuerda las melodías ancestrales..
María San Miguel
Violinista y gran amante de la pedagogía musical. Tras su largo recorrido en la música clásica, se gradúa en 2018 con matrícula de honor por el Conservatorio Superior de Música de Oviedo. Sin embargo, su interés por la música de otras culturas le lleva a ampliar y consolidar su formación con maestros como Alasdair Fraser, Natalie Haas entre otros muchos. Descubre así su pasión por la música de su tierra, Castilla, y su propósito de desarrollar y hacer visible la música Castellana en un panorama más internacional. Grupos como “Atlantic Folk Trio”, “CastellanAs” o “Brigantia” son ejemplos de ello.
María San Miguel convierte el folk en una herramienta, no sólo para el espectáculo sino también para la educación musical. Forma parte de varios proyectos socioeducativos del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid y en 2018 crea junto con Laura Pérez la compañía “Escucha y Siente”, responsable de los proyectos “Talleres de música en familia” y “Proyecto Ruiseñor” para la tercera edad. Además forma parte del equipo docente del curso internacional de folk “Crisol de Cuerda”.
Blanca Altable
En muchas ocasiones se piensa en ella como en una dulzainera. Nació rodeada del sonido de la dulzaina de su abuelo y ahora basa su música en el repertorio tradicional de dulzaina del norte de Castilla adaptando los ornamentos y el fraseo de la dulzaina a su estilo creativo de tocar. Como autodidacta, viaja alrededor del mundo aprendiendo de los maestros del fiddle que tiene la oportunidad de encontrar. Prueba de ello es Crisol de Cuerda fiddle camp, un encuentro único en Europa que puso en marcha en 2008, con tan sólo 23 años, al conocer al maestro del violín escocés Alasdair Fraser.
Ha tenido la oportunidad de mostrar su música en escenarios de la Península, en USA, África y parte de Europa y ha colaborado con proyectos como: VocalizÁfrica, Nélida Karr, Vallarna, Pure Hemp, Kasparov vs Deep Blue, Salvador Amor, Sammy Jankis o Dúo La Loba. El folk es su terreno de expresión y se nutre de diversas tradiciones y acercamientos a este estilo. Esto la lleva a colaborar con proyectos de diferente naturaleza: indie, canción de autor, electrónica, música tradicional, pop o músicas del mundo. Todo
ello unido al folclore de su tierra, Castilla. del mundo. Todo ello unido al folclore de su tierra, Castilla..