Fundación Círculo Burgos

Encuentro literario. Joaquín Pérez Azaústre

Fecha
09/11/2023
Horario
20.00 horas
Centro
Salón de actos Plaza España. Fundación Círculo
Precio
Entrada libre hasta completar aforo

Joaquín Pérez Azaústre continúa los encuentros literarios de círculo creativo el jueves 9 de noviembre, donde nos hablará entre otras cosas sobre su última novela La larga noche.
El encuentro tendrá lugar en el salón de actos de la plaza de España, 3 a las 20.00h, como siempre la entrada es libre hasta completar aforo.

El autor

Joaquín Pérez Azaústre nació en Córdoba en 1976 y vive en Madrid, donde obtuvo una Beca de Creación en la Residencia de Estudiantes y se licenció en Derecho por la Universidad Complutense. Como narrador, es autor del libro de relatos «Carta a Isadora» (Ediciones B, 2001) y las novelas «América» (Seix Barral, 2004), «El gran Felton» (Seix Barral, 2006), «La suite de Manolete» (Alianza Editorial, 2008, Premio Fundación Unicaja Fernando Quiñones), «Los nadadores» (Anagrama, 2012, traducida a varios idiomas) o «Corazones en la oscuridad» (Anagrama, 2016). Ha publicado los poemarios «Una interpretación» (Rialp, 2001, Premio Adonáis), «Delta» (Visor, 2004), «El jersey rojo» (Visor, 2006, Premio Fundación Loewe Joven), «El precio de una cena en Chez Mourice» (Algaida, 2007), «Las Ollerías» (Visor, 2011, Premio Internacional Fundación Loewe), «Vida y leyenda del jinete eléctrico» (Visor, 2013, Premio Internacional Jaime Gil de Biedma) y «Poemas para ser leídos en un centro comercial» (Vandalia, Fundación José Manuel Lara, 2017). Su novela más reciente ha sido «Atocha 55» (Almuzara, 2020, Premio Albert Jovell).

La obra

El amanecer del 29 de agosto de 1947 la noticia se extiende por las calles de Linares y en la prensa internacional: ha muerto Manuel Rodríguez Sánchez, Manolete, después de recibir la cornada del toro Islero en el muslo derecho. En la habitación siguen José Flores Camará, su apoderado, casi un padre para él; su mozo de espadas, Guillermo González, con los telegramas de pésame; o su amigo el rejoneador Álvaro Domecq. Alrededor del Hospital de los Marqueses de Linares se concentran decenas de mujeres que lloran en silencio. Manolete ha logrado encarnar, con su toreo, la gravedad de un duelo colectivo: con su muerte acaba un tiempo, pero despierta un drama.
Doce años después, Lupe Sino regresa de México. Aquella madrugada de 1947 sólo pudo acceder a la habitación del hospital para rezar ante el cuerpo yacente de Manuel. En un Madrid distinto que todavía los recuerda, Lupe se reencuentra con viejas amistades como Fernando Fernán Gómez y Perico Chicote, y recorre, en un descapotable, una ciudad que intenta dejar atrás ese mismo pasado en blanco y negro al que ella intenta volver.

En «La larga noche» Joaquín Pérez Azaústre narra con pulso firme el adiós de un mito. A partir de la cogida afloran diversos episodios de su vida y nos adentramos en la historia de un hombre que deslumbró, por igual, al franquismo y a los republicanos españoles del exilio americano, con Indalecio Prieto a la cabeza. Desde un lenguaje sobrio, de lectura ágil, el autor viaja en el tiempo para ver y escuchar. Una poderosa novela que evoca el fin de la posguerra, aquella madrugada eterna de Linares.
«Que Pérez Azaústre sea uno de los poetas más eminentes de su generación explica la brillantez de su prosa.» JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD.

Imagen Joaquín Pérez Azaústre © Belén Díaz. ABC

Comparte:

Menú