Fundación Círculo Burgos

Encuentro literario con Sergio Ramírez

Fecha
18/02/2022
Horario
19.30 horas
Centro
Salón de actos Plaza España. Fundación Círculo
Precio
entrada libre hasta completar aforo

Contaremos con el privilegio de estar junto a Sergio Ramírez el próximo 18 de febrero, en el salón de actos de Fundación cajacírculo a las 19.30h., donde repasará su última obra. ‘Tongolele no sabía bailar’.
Como siempre la entrada es libre hasta completar aforo.

Biografía

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942), Premio Cervantes 2017, es parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del Boom. En 1959 ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de León y solo un año después fundó la revista Ventana, encabezando el movimiento literario del mismo nombre.

Su primer libro, Cuentos, fue publicado en 1963. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Reemprendió la escritura con la novela Castigo divino (Alfaguara, 1988), que obtuvo el Premio Dashiel Hammett en España, y la siguiente, Un baile de máscaras (Alfaguara, 1995), ganó el Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia en 1998. Alfaguara ha publicado sus Cuentos completos, con un prólogo de Mario Benedetti (1998); su ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001); los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2006) y Flores oscuras (2013); así como las novelas Sombras nada más (2003), Mil y una muertes (2005), El cielo llora por mí (2009), La fugitiva (2011, 2018), Premio Bleu Metropole en Montreal en 2013, Sara (2015) y Tongolele no sabía bailar (2021). Aguilar ha publicado sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999) y su libro de ensayos Tambor olvidado (2008). Su novela Margarita, está linda la mar ganó, además del Premio Alfaguara 1998, el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, otorgado por Casa de las Américas en Cuba.

Ha sido distinguido con numerosos reconocimientos entre los que destacan el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria (Chile, 2011) y el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español (México, 2014).

Sus libros han sido traducidos a más de quince idiomas. Es profesor Honoris Causa de varias universidades latinoamericanas y colaborador habitual de diarios como El País, La Nación, La Jornada, El Tiempo y La Opinión.

La obra

«El que hace sombra, pierde el cuerpo y pierde la sombra -dijo Lord Dixon-. Apunte esa frase, camarada, que es de mi propia cosecha.»

Estamos en pleno siglo XXI, en una Nicaragua en la que se están viviendo unas revueltas populares que son reprimidas brutalmente por el gobierno, apoyado en el siniestro brazo ejecutor del jefe de los servicios secretos. El inspector Dolores Morales debe enfrentarse en la distancia con ese ser terrible apodado Tongolele, responsable último de su exilio en Honduras, que mueve con frialdad y cinismo, en parte gracias a los consejos adivinatorios de su madre, muchos hilos de la desquiciada política del país.

La magistral prosa de Sergio Ramírez va desvelando poco a poco un entramado turbio, lleno de secretismos, traiciones y oscuras maniobras al que tendrá que enfrentarse el inspector Morales, respaldado por el inefable Lord Dixon, doña Sofía Smith y el resto de sus socios. Porque, en esa Nicaragua siempre turbulenta, cualquier paso puede darse en falso y provocar el derrumbe definitivo de aquel que decida enfrentarse de algún modo, por ridículo que sea, al poder establecido.

Comparte:

Menú