Juan José Millás cerrará los encuentros literarios del primer semestre el jueves 3 de junio en el auditorio Ana Mª Lopidina 6 de Fundación cajacírculo a las 19.30h., donde tendremos la oportunidad de hace un recorrido por su obra.
Como siempre la entrada es libre hasta completar aforo
Biografía
Escritor y periodista español. Su obra narrativa, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, se caracteriza por la creación de un personalísimo universo literario en el que lo cotidiano se entremezcla con lo extraordinario para aportar una mirada inusual a la realidad.
En ella destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), La ciudad (2005), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (Alfaguara, 2018), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos, como La vida a ratos (Alfaguara, 2019) o Una vocación imposible (Seix Barral, 2019). Su último libro, escrito junto al paleontólogo Juan Luis Arsuaga, es La vida contada por un sapiens a un neandertal (Alfaguara, 2020).
Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social. También colabora habitualmente en el programa La Ventana de la Cadena SER).
Además de los mencionados, ha sido galardonado con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes y Don Quijote, todos ellos por su labor como periodista.